jueves, 24 de septiembre de 2009

El Partido Solidario se solidariza con el pueblo hondureño

El Partido Solidario se solidariza con el pueblo hondureño y su Presidente constitucional, Manuel Zelaya, repudiando al usurpador Roberto Michelleti así como las acciones sostenidas por las fuerzas de seguridad, que han conculcado los más elementales derechos de ciudadanía en ese hermano país.

Nuestro Partido respalda la enérgica iniciativa del gobierno de Brasil de hospedar al mandatario hondureño destituido en su embajada como paso a la restitución del Estado de Derecho en la República de Honduras.

La reacción generalizada de los países de Nuestra América– y del mundo- frente a la barbarie golpista, es una expresión concreta de la voluntad colectiva de no retroceder frente a los criminales intentos de la derecha neoconservadora, modelo para otros intentos destituyentes como los abortados en Venezuela, Bolivia o Argentina, por mencionar algunos pocos ejemplos.

Los mandatarios de la región han estado a la altura de las circunstancias, y nuestro país – en las figuras de nuestra Presidenta Cristina Fernández y su canciller Jorge Taiana- han sido parte de los más tenaces defensores de la democracia en el continente.

Saludamos las iniciativas de defensa del orden democrático, apoyando los procesos políticos y sociales que hagan cierta unas sociedades más justas, de dignidad y sin exclusiones.

lunes, 21 de septiembre de 2009

La despersonalización, un problema social actual

Siempre me refiero a la confianza como lo básico de las relaciones humanas. Un sentimiento que se puede razonar al evidenciar hechos reales y al mismo tiempo se puede sentir en lo psicológico tanto individual como social. Es la clave de la ética y la moral; la satisfacción de estar por el buen camino, es en definitiva, la coherencia de lo que se dice con lo que se hace.

La confianza permite abrir las puertas a proyectos futuros y perdurables, permite una fluida comunicación de entendimiento y fundamentalmente es la base de la política (tomando que la política es la vida misma ya que con cada decisión individual que tomamos hacemos política)

Así como cotidianamente hacemos política como individuo al decidir arrojar un papel en el tacho de basura o dejarlo en la calle, a nivel global una organización decide encargarse de recolectar la basura o no hacerlo.

Sigo con el ejemplo de la vereda pero esto se aplica a todo lo que hacemos. Entonces, en lo cotidiano es un pensamiento individual psicológico, una decisión, la que nos lleva a querer cuidar una vereda y en lo global es un conjunto de pensamientos que se unen y se conjugan así en una ideología la cual se institucionaliza en una organización, o sea, se ordena para poder hacer cosas y lograr resultados más grandes (nuevamente nos referimos a eso como política). Ya sea una empresa o un gobierno, estas son organizaciones que tienen una política para lograr resultados en base a su ideología.

En ambos niveles (individual y general) hay decisión, por lo tanto hay política.

¿Entonces cual es el problema de hoy? ¿Por que se desconfía tanto de la política y porque hay tanto malestar social? Es más, ¿hay malestar social en verdad o en realidad ese malestar es externo y nos termina afectando?

Esto que sigue es clave para entender este problema.

En las relaciones humanas la característica clave que nos determina como humanos es el hecho de poder comunicarnos, poder relacionarnos unos con otros. La comunicación es clave para la política. La comunicación es la que transmite las ideas entre personas. Se ve así que a partir de la comunicación y la comprensión de ideas se lleva a cabo decisiones individuales y en conjunto. En definitiva, la comunicación es el carril por el cual nos relacionamos entre las personas para luego actuar políticamente en la vida.

Relacionando: comunicación, política, psicología y organización (entre otras disciplinas); podemos entender el problema social de hoy, el problema Cultural de nuestra epoca.

Cómo se origina y se arma cada vez más compleja la sensación de la desconfianza totalmente ligada a la despersonalización.

¿Pero que es la despersonalización?

Hay tres tipos de comunicación (en organización se entiende como metodología):

- La personalizada (Cara a cara)
- La impersonal izada (Generalizada)
- La despersonalizada. (Carente de personas, objetos, cosas no pensantes)

La personalización es la primera instancia de relación (de comunicación), la sumamente humana, ya que uno no solo transmite ideas hacia el otro sino que pone su cuerpo junto con el del otro, es decir, son reales ambos y pueden hacer cosas juntos.

Lo impersonal se refiere a algo más generalizado, como lo que sería información a través de un medio o en el caso de un dirigente se refiere a alguien que se comunica hacia una mayoría de forma impersonal (ya que le sería muy difícil hablar con cada uno y conocerlos a todos personalmente) para así transmitirle información e ideas. Pero en esa relación no se pone el cuerpo directamente sino que se hace de forma indirecta. Es abstracto, es decir, que no es directo sino que es imaginario y representa lo que es la confianza generalizada lo cual no deja de ser algo real. Pero es necesario establecer la comunicación personal junto con la impersonal para que se logre una relación solida y de confianza general duradera. Es así como una organización logra el consenso cuando a través de su estructura piramidal se comunica personalmente en los diferentes niveles de responsabilidad para terminar logrando la confianza necesaria de la que todos son parte. Ya que todos participan, se comunican, dialogan y por lo tanto se mantiene esa confianza y hasta incluso se potencia al sentir un resultado integrador donde todos fueron y son parte tanto de la idea como de la acción.

Pero la despersonalización es dañina ya que es el tratamiento de individuos no como personas sino como objetos, es decir, no se pone el cuerpo y por lo tanto no se puede lograr así una comunicación humanizada de sentimientos, de dialogo y de consenso. Es decir, se impone y no se participa. Y justamente hoy la despersonalización es lo que provoca la mayor desconfianza y malestar social. Y no es algo accidental, es una ideología y por ende una metodología instaurada de varias instituciones de la sociedad.

Es muy importante entender esto ya que la “no participación” justamente es debido a que abunda la despersonalización como ideología. Lo que en términos organizativos se denomina “burocracia”. Donde en vez de personas pasamos a ser números, clientes, consumidores, etc.

Simbólicamente es algo sumamente importante ya que hoy la burocracia no es impersonal y mucho menos personal; sino que es despersonalizada, metodológicamente no consulta con las personas cara a cara para luego generalizarlo en algo impersonal que responde a todos sino que es una decisión de unos pocos para crear una realidad que es como la quieren esos pocos.

Es así como hoy la burocracia deshumaniza y por lo tanto es violenta respecto a su metodología de la no participación. Es el sistema que genera desconfianza social y por ende, desconfianza en la política. Eso se traduce en no participar y por lo tanto dejar que siga perpetuándose esa metodología. Que todo siga igual o peor.

Hoy, en la llamada “era de las comunicaciones” no es casualidad que se haga política por los medios de comunicación ya que tecnológicamente son la herramienta más poderosa para transmitir ideología. Se diferencian con el organismo gubernamental en el hecho de que no tienen obligación de gobernar para distribuir en el bienestar de la gente sino que su metodología-política es la de planificar como ganar más dinero. Hoy es algo común en nuestra sociedad pues el dinero es un medio lógico para vivir, el problema esta cuando no se distribuye ni se consulta donde se va a usar ese dinero. Esas son las instituciones monopólicas, porque así como no se distribuye el dinero tampoco se distribuye la comunicación.

Lo que sucede en estos organismos sucede en muchas instituciones de hoy que siguen esta metodología de la despersonalización, de la desconfianza y la no participación. Porque esta metodología sirve para unos pocos y que estos pocos puedan continuar en el poder sin atender a las necesidades de la mayoría. Es una metodología que perpetúa el individualismo, el egocentrismo y la ambición de poder por el poder mismo. Lo que comúnmente conocemos como “corrupción”.

Burocratizarse (sistematizar esa metodología del lucro) es lo que hoy despersonaliza y construye una sociedad desconfiada de sus dirigentes, los que en realidad deberían encargarse de organizar el bienestar social en ves del lucro y/o prestigio privado y personal de poder.

La no participación es permitir que gobiernen por uno sin que a uno le consulten, es no revertir esta metodología antidemocrática y es en definitiva la decisión política de no involucrarse, dejando que otros decidan por uno.

Los problemas de la comunicación son los problemas políticos del mundo y superar la despersonalización es el gran reto de cada uno como individuos sociales.

---
Escrito por Adrian Glusgold, encargado del equipo de Comunicación del Partido Solidario en Paternal.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Carlos Heller - Diputado Electo del Partido Solidario

Carlos Heller es el conductor del PSOL, Partido Solidario. Representante del Encuentro Popular para la Victoria en capital conformado por varias agrupaciones y partidos. Diputado Electo para el próximo congreso. Siempre se apoyó en los movimientos cooperativos buscando la pluralidad, como método de gestión, para lograr superar la vieja antagonía "dueño-trabajador" y lograr así evolucionarla a una gestión participativa y plural donde todos los que participan son socios/dueños que eligen a su conductor para la gestión. El Credicoop representa un ejemplo de banco cooperativo.

En esta entrevista se tratan temas actuales tan importantes como:

- Política monetaria en Argentina
- Implementación del sistema cooperativo a nivel estatal
- Ley de Radiodifusión (Ley de medios audiovisuales)
- Conflicto con sectores del Campo
- Ley de entidades Financieras
- Proyecto Nacional

Parte 1



Parte 2



sábado, 5 de septiembre de 2009

Encuesta Política en Paternal

Los vecinos nos expresamos en las encuestas del barrio que organizamos desde PSOL Paternal. Es increíble la cantidad de personas que se suman y preguntan donde participar al mismo tiempo que se informan de lo que está sucediendo a nivel barrial, ciudad y país.


























viernes, 4 de septiembre de 2009

Entrevista a Carlos Heller - Ley de radiodifusión

01/09/2009 07:35
América - Radio Rosario
Carlos Heller - Diputado electo
Ley de radiodifusión

Rosario Lufrano: Se escucha la canción Deberías saber por qué vamos a ver si sabe por qué, pero la idea es debatir, esto en el Congreso, la nueva ley de radiodifusión, o la ley de contenidos audiovisuales, para reemplazar a la actual herramienta, que viene desde la dictadura, si bien ha tenido muchos parches ya en democracia; termina siendo un gran parche, así que hace falta ordenarla, y es algo que la democracia se debe, esta nueva herramienta. Más allá de lo que piense cada uno, algunos están de acuerdo con lo que propone el ejecutivo, otros dicen que esto no hay que debatirlo hasta después del 10 de diciembre, es decir, cuando llegue la nueva conformación del Congreso, esperando que asuman los nuevos diputados, y otros dicen el debate tiene que empezar ahora, y veremos qué opina cada uno. Carlos Heller es uno de los nuevos integrantes de ese congreso que asumirá sus funciones el 10 de diciembre, pero que seguramente tiene ya postura tomada respecto del tema; ¿Heller, cómo le va? Buen día.

Carlos Heller: ¿Qué tal? Buen día.

RL: Bien, ¿cómo va?

CH: Bien.

RL: Bueno, ¿hay que esperar a la nueva conformación del Congreso o hay que empezar a debatir ahora?

CH: yo creo que hay que empezar a debatir ahora, porque el Congreso actual está compuesto por diputados y senadores que tienen un mandato que termina en diciembre, y cuyo mandato tiene legitimidad absoluta porque fueron consagrados por el voto popular; como la tendremos los que asumiremos el 10 de diciembre. No veo ninguna razón para que se postergue. Es una especulación de que hay más posibilidades de que no prospere después del 10 de diciembre digamos, porque se supone que el oficialismo tendrá menos votos propios y entonces se chicanea con eso. Lo contrario sería suponer que el Parlamento tiene que entrar en receso, porque si no puede tratar esa ley la misma razón sería para cualquier otra.

RL: Usted sabe que algunos integrantes de la oposición, no toda la oposición porque hay una parte de la oposición que está de acuerdo en líneas generales con el proyecto, argumenta que esta no es la oportunidad para debatirlo; desde que arrancó la democracia en el 83 hasta ahora nunca se encontró la oportunidad. Pero dicen que tampoco es esta la oportunidad, porque se da en el marco de un conflicto, o pelea, o discusión, o diferencias, entre el ejecutivo y el grupo Clarín. ¿Usted cree que esto puede estar teñido por esta situación o es la oportunidad que necesita la democracia?

CH: Las dos cosas son reales. Es decir, yo creo que está teñido por un conflicto real de los multimedios que ven de alguna manera una amenaza a su forma de operar, a sus intereses, y por otro lado me parece que es una cuestión que está demorada, no tendría ninguna razón esperar más. Usted decía cuando presentaba el tema que es una ley de la dictadura, y yo digo siempre que esta ley y la de entidades financieras son casi dos símbolos de lo que fue la dictadura. Pero llamar ley incluso a las cosas que se engendraron en un gobierno no legítimo... Hasta eso es cuestionable. Por eso mismo sería suficiente razón para que pensáramos que necesitamos un nuevo marco jurídico. Ni siquiera se puede tener un directorio del Comfer, porque la ley no lo permite, exige que esté integrado por un miembro de cada fuerza. El sistema de comunicación audiovisual de la época que se sancionó la ley no tiene nada que ver con lo que es hoy. Es decir, hay infinidad de argumentos para apoyar la idea de que es imprescindible que esto se trate.

RL: ¿Está de acuerdo con todos los puntos o le parece que hay alguna cosa que hay que mejorar, superar, debatir en más profundidad, incorporar alguno de los elementos que aduce la oposición?

CH: El debate parlamentario siempre es enriquecedor, y pueden surgir cosas. Tengamos en cuenta que este proyecto ha pasado por todo este proceso de los foros, que también es una novedad. Porque es notable, cuando esto fue a los foros yo escuchaba a la oposición decir que ese no era el lugar, que el lugar era el Parlamento; ahora, cuando va al Parlamento, se dice que hay que someterlo a foros y que hay que tomarse todo el tiempo del mundo, y demás. Me parece que lo que no se quiere es que se trate, y se utilizan distintos argumentos en ese sentido. Yo creo que lo central de la ley, o del proyecto, yo lo comparto, aunque todavía hay cosas que creo que hay que seguir discutiendo. Por ejemplo, un tema que para nosotros los cooperativistas es muy importante, es que históricamente las cooperativas, en general primero y las de servicios públicos luego, han sido discriminadas por la ley; la dictadura tenía un prejuicio claro respecto de las cooperativas y tendía a marginarlas de todas las actividades. Con la ley de entidades financieras pasó lo mismo en el origen, y hubo una pelea dura nuestra para que pueda haber cooperativas en la actividad financiera. Sin embargo el proyecto actual aún mantiene una restricción, porque cuando habla de cooperativas de servicios públicos dice que deberán ser especialmente autorizadas por Defensa de la competencia, etc., etc., y creo que le establecen un mecanismo diferenciado con el resto de las opciones, que no le encuentro ninguna justificación, y que espero que en el debate parlamentario sea resuelto y las cooperativas tengan exactamente las mismas posibilidades que las otras formas jurídicas de asociación.

RL: ¿Cree que en esta oportunidad vamos a tener una ley de la democracia en este sentido, y será esta más fácil que la de entidades financieras?

CH: Bueno, esta ya está avanzada, es una ventaja. La otra, la de entidades financieras, también cuando la queramos debatir va a generar enormes polémicas .Todo aquellos que significa debatir intereses concretos hace que los que sienten que sus intereses se ven afectados reaccionen, e intenten que las cosas no sucedan; así que hay que asumirlo como parte de la realidad. Yo soy optimista, la verdad me parece que la sociedad en su conjunto tiene que estar interesada. La posibilidad de que se reserve un tercio del espacio audiovisual para las organizaciones no gubernamentales y sin fines de lucro, es decir, sindicatos, iglesias, cooperativas, mutuales, universidades, es un paso adelante notable. Y con el avance de la digitalización el espectro se va a ampliar muchísimo y la posibilidad de existencia de muchas más frecuencias también va a ser una realidad. Así que me parece que se abre una perspectiva muy interesante, que debería en un proceso permitir que exista una diversidad de alternativas y que realmente los ciudadanos se puedan informar, nos podamos informar, escuchando voces diferentes, y no teniendo que formarnos la opinión con voces absolutamente semejantes.

RL: Usted habrá escuchado que alguna parte de la oposición argumenta que se va a salir del monopolio de la posición de una empresa dominante pero se va a caer en el monopolio del estado.

CH: Por qué, porque justamente el proyecto le garantiza una porción del espacio a la actividad comercial y una porción a las organizaciones sin fines de lucro y otra porción a la actividad del sector estatal. Me parece que justamente la ley lo que tiende es a evitar que se generen los grandes multimedios y que pase lo que está pasando en la actualidad. Va a ser muy interesante si efectivamente vamos a tener medios de comunicación de distintos sectores de la sociedad que van a poder expresarse, y que van a permitir a la ciudadanía, insisto, elegir entre alternativas muy diversas.

RL: ¿Y cuál cree usted que debe ser el manejo sobre los medios públicos, o cómo organizar los medios públicos, que es otro ítem importante de la ley?

CH: ¿En qué sentido?

RL: Porque siempre hay un debate respecto de, bueno, quién dicta las políticas, de qué manera se manejan los presupuestos, por qué esto se decide con una designación directa de un presidente, si esto tiene que tener más participación del Congreso; en fin, aquí hay varios moldes o modelos a seguir...

CH: Cuanto más democráticos sean los procedimientos, mejor. O sea, a mí me parece muy bien por ejemplo que haya control parlamentario sobre la mayoría de las cuestiones, eso es un avance de la democracia. Creo que el órgano que controle el otorgamiento de licencias y demás tiene que tener la mayor transparencia, la mayor amplitud, de manera que esto no sea patrimonio de ningún gobierno en particular sino de la sociedad en su conjunto. Es decir, a mí me parece bien que se creen organismos plurales, amplios y transparentes; todo lo que sea en ese sentido va a ser bien recibido por la sociedad en su conjunto y va a consolidar esta idea de que esta no tiene que ser una ley para un gobierno sino que tiene que ser una ley para el país, para la sociedad, para los ciudadanos.

RL: ¿Cómo analiza la nueva medida del campo, que está llevando adelante hasta el próximo viernes?

CH: Mire, creo que forma parte de una actitud que se reitera. Francamente a mí no me resulta clara la motivación . Es lamentable que se generen errores como estos que posibilitan este debate hoy con el tema de la ley de emergencia agropecuaria...

RL: Bueno, ahí los diputados no leyeron lo que votaban.

CH: Cosa que no debería pasar. Pero sin embargo el concepto de la emergencia está basado en la idea de zonas donde no hay producción y si efectivamente eso es así no debería haber qué comercializar; entonces, así como se redactó la ley efectivamente se generaba un vicio como para que por allí se comercializaran recursos que no fueron generados en la zona de emergencia.

RL: Le preguntaba esto porque además ayer hablando con Eduardo Buzzi él decía en este sentido y haciéndonos quizás un análisis político, que para él el gobernador Scioli es un felpudo de Néstor Kirchner.

CH: Esos juegos... Yo creo que lo cierto es que la Federación Agraria hoy tiene una identidad muy similar al resto de las organizaciones, cuando históricamente fue una entidad diferenciada. Creo que ese sí es un tema sobre el que habría que reflexionar, si efectivamente ese posicionamiento representa los genuinos intereses de los pequeños productores del campo, o ha habido un corrimiento; o si como yo imagino muchos de esos dueños de tierra en realidad hoy son arrendadores, y por eso por ejemplo la Federación Agraria abandona una de sus consignas históricas, tradicionales, como es la de una ley de arrendamiento. Fíjese que se ha dicho desde la Federación Agraria que no era el momento, porque esto dividía a las organizaciones del campo, cuando creo que desde el origen, de la fundación, la Federación Agraria ha bregado por una ley de arrendamiento, partiendo de la idea de los pequeños chacareros no dueños de tierra, que habitualmente eran sometidos por los dueños de la tierra a una extracción importante a través del pago del arriendo.

RL: Muy bien. Carlos Heller, diputado nacional electo, ha sido muy amable, muchas gracias.

CH: Gracias, que le vaya muy bien.